- Tiempo Financiero
- Posts
- Tarifas, guerra comercial y mercados al rojo vivo
Tarifas, guerra comercial y mercados al rojo vivo
Trump desató una guerra comercial con tarifas agresivas, China contraataca con más fuerza, Tesla reporta sus peores cifras en años, y los mercados globales entran en crisis (y lo peor podría estar apenas comenzando a notarse).
4 de abril de 2025
¡Buenas tardes!
Seguro escuchaste la palabra "tarifas" más veces de las que quisieras en las últimas 48 horas, y probablemente no sea la última vez. Trump lanzó el primer golpe, China respondió fuerte, Tesla se desplomó, y los mercados están más volátiles que nunca. La diferencia es que después de leernos hoy, por fin entenderás de qué va esta guerra comercial, quiénes ganan y quiénes pierden, y cómo te afecta.
En cuenta |
🌐 Trump dispara tarifas y enciende el caos financiero global

¿Qué ocurre cuando el presidente de Estados Unidos decide convertir las reglas comerciales en una pelea abierta contra sus socios más importantes? Donald Trump lo dejó claro al anunciar tarifas masivas que ahora amenazan con una guerra comercial global y una posible recesión económica en EE.UU.
Desde el 5 de abril, todas las importaciones a EE.UU. sufrirán una tarifa universal del 10%. Además, países clave como China, India, Corea del Sur, Japón y la Unión Europea enfrentarán tarifas aún más altas, siendo la UE castigada con un 20%.
Trump justifica estas tarifas "recíprocas" usando la lógica del déficit comercial: por ejemplo, el valor de exportaciones de EE.UU. hacia China representa el 67% de lo que importa desde China, así que la Casa Blanca tomó esta cifra, la dividió a la mitad y estableció esa tarifa adicional.
Wall Street entró en pánico inmediatamente tras el anuncio. Las principales bolsas estadounidenses ya venían cayendo, pero con estas medidas el Dow Jones y Nasdaq entraron oficialmente en territorio de corrección tras pérdidas superiores al 10% desde sus últimos máximos. La onda expansiva golpeó también a mercados internacionales: el FTSE 100 del Reino Unido sufrió su peor día desde agosto de 2024, mientras que Japón, Hong Kong y Alemania registraron caídas importantes. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó la decisión como "un gran golpe para la economía mundial" que alimentará más proteccionismo y caos.
Empresas estadounidenses ya han advertido que trasladarán el costo de estas tarifas directamente al consumidor, aumentando aún más la presión económica sobre los hogares.
Trump apostó por una estrategia agresiva y provocadora, prometiendo fortalecer la industria nacional. Pero las consecuencias inmediatas son claras: caos financiero, mercados desplomados y una economía global al borde de una guerra comercial que pocos pueden permitirse.
Económetro |
💔 El dolar esta triste

¿Trump debilitó al dólar? Contrario a lo esperado, las tarifas comerciales de Trump han debilitado al dólar estadounidense. Desde su máximo en enero, el índice del dólar (ICE U.S. Dollar Index) cayó casi un 4% en el primer trimestre, sorprendiendo a Wall Street y contradiciendo las proyecciones iniciales de firmas como J.P. Morgan y del propio Secretario del Tesoro, Scott Bessent. ¿Incertidumbre? Mucha, especialmente por el riesgo de que la debilidad del dólar empeore el impacto inflacionario y provoque que la Reserva Federal posponga futuros recortes de tasas.
Wall Street ya tiene un plan para aprovechar esta caída del dólar: invertir en acciones de empresas con alta exposición internacional. Manish Kabra, de Société Générale, creó una "peak-dollar basket" con acciones como Morgan Stanley, Microsoft, Meta y Alphabet, que podrían beneficiarse hasta en un 6-7% adicional en ganancias si el dólar sigue bajando. Según SocGen, el euro podría fortalecerse a $1.20 a fines de 2025, desde el nivel actual de $1.09.
El impacto de las tarifas va más allá del dólar: está golpeando duramente la confianza de los inversionistas y consumidores en la economía estadounidense. Economistas de Evercore ISI destacan que la incertidumbre sobre el crecimiento económico, causada por las tarifas, está frenando la inversión. Michael Brown, de Pepperstone, afirma que el problema no son solo las tarifas, sino la imprevisibilidad con la que Trump anuncia y modifica sus políticas, haciendo imposible planificar para consumidores y empresas. Aunque no hay señales aún de que el dólar pierda su estatus de reserva global, algunos países emergentes ya están diversificando reservas hacia el oro, impulsando su precio a niveles récord. La incertidumbre económica sigue abierta y latente.
Finanzas al detalle |
🇨🇳 China responde a las tarifas.

¿Se vale devolver el golpe? Parece que sí. China anunció tarifas del 34% a todos los productos importados desde Estados Unidos, a partir del 10 de abril. Esta decisión responde a la reciente imposición estadounidense de tarifas adicionales, llevando el total contra China al 54%. ¿Consecuencias? Mercados globales en caída libre y más incertidumbre económica.
Pero China no se detiene ahí: también colocó a 11 empresas estadounidenses en su lista de "entidades poco confiables" por violaciones a reglas de mercado, y restringirá la exportación de siete tipos de elementos raros esenciales. Resultado inmediato: los futuros del Dow Jones cayeron 900 puntos (2.2%), y las bolsas europeas sufrieron desplomes significativos. ¿El futuro? Incierto, por no decir oscuro.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
¿Golpeados por las tarifas de EE.UU.? Esta vez no (fue OPEC+): petroleras como Eni están sufriendo, pero por el inesperado aumento en la producción petrolera de OPEC+, mientras que las tarifas estadounidenses apenas hicieron cosquillas.
España corre (contra reloj) por petróleo venezolano: Las importaciones españolas de crudo venezolano aumentaron 59% justo antes del deadline impuesto por EE.UU. ¿Aprovechando antes de que cierren la llave?
Nintendo apuesta, otra vez, por la nostalgia: Lanzará el nuevo Switch 2 el 5 de junio a $449, con pantalla mejorada, controles magnéticos y funciones de streaming, buscando repetir el éxito histórico del original. ¿Podrá superar la sombra del primer Switch?
Tesla arranca mal el año con sus entregas más bajas desde 2022: La compañía entregó 336,700 vehículos eléctricos en el primer trimestre, un 13% menos que el año pasado y bastante por debajo de lo esperado por analistas
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Financiero aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los viernes.
Redactor: Nuwanda