👽 The economic vibe está rara

28 de marzo de 2025

¡Buenas tardes!

¿La vibra económica está rara? Hay razones (de sobra): el indicador favorito de la Fed para medir la inflación se mantuvo alto en febrero, la confianza del consumidor cayó a su nivel más bajo en más de una década, los precios de los huevos no bajan, la guerra de los aranceles no termina y la deuda por tarjetas de crédito en los hogares se dispara. ¿La buena noticia? Por ahora, no hay, pero te hicimos una guía para que sobrevivas a una posible recesión sin morir en el intento. 

 

 

En cuenta

✌🏻 Bailando al ritmo de la Casa Blanca 

¿Se puede estar con Dios y con el Diablo al mismo tiempo? No. Y también aplica para las grandes empresas y corporaciones en Estados Unidos. La nueva agenda de la Casa Blanca es para todos (incluidos funcionarios gubernamentales y líderes empresariales). ¿Quieres tener una buena relación con la Casa Blanca? Simple: bring a gift. Más claro: trae una oferta –bien planteada– con la que puedas suavizar cualquier decisión (o conflicto) con la nueva administración. Así te harás más fácil el camino: evitarás sanciones económicas o legales. 

La nueva cara de la Casa Blanca. En privado, según reseña Axios, algunas compañías miran al presidente como el jefe de una mafia, donde los tributos son obligatorios y las extorsiones vienen con todo el peso de la ley estadounidense. Los cambios aplican para todos y, aunque también hay incertidumbre, las empresas ya están actuando: apagar el fuego con ofertas

  • Gigantes como Google, Chevron, BlackRock y Tether están adaptando sus estrategias para alinearse con la Casa Blanca. Y te adelantamos: esta estrategia no es solo cuestión de negocios, sino de supervivencia. Las empresas que logran vender sus inversiones como esenciales para la seguridad nacional pueden esquivar las regulaciones de la administración y, en algunos casos, hasta recibir beneficios. Hyundai, por ejemplo, anunció una inversión de $21,000 millones en Estados Unidos, ¿el premio? Donald Trump le prometió que no pagará aranceles. Otras como Apple, Nvidia y SoftBank han hecho lo mismo.

  • Google está en plena campaña para que su compra de Wiz ($32,000 millones) sea vista como un refuerzo contra ciberataques chinos. Mientras tanto, HPE y Juniper justifican su fusión de $14,000 millones diciendo que es clave para competir con Huawei en la batalla del 5G. No es coincidencia: cualquier negocio que logre colgarse la etiqueta de "interés nacional" tiene más oportunidades de pasar sin problemas las revisiones antimonopolio y regulatorias. Si Trump ve un beneficio directo para su agenda, las empresas pueden avanzar con menos obstáculos, como ya hemos visto con las inversiones de Meta y X.

  • ¿La industria de las criptomonedas? No se queda atrás. Tether se muestra (ahora) como un gran defensor del dólar, argumentando que su stablecoin evita la desdolarización impulsada por China. Su CEO incluso asegura que están ayudando a frenar la caída del dólar en el mercado global. Chevron, por su parte, intentó salvar sus concesiones en Venezuela con una jugada similar: advirtió que, si se iban, China e Irán llenarían el vacío. Sin embargo, esta vez no les funcionó y el Departamento del Tesoro les ordenó retirarse. Pero el mensaje es claro: si quieres que Trump te escuche, haz que tu negocio suene a seguridad nacional.

Pagar tributo a la administración: la nueva normalidad para las grandes compañías. Quien quiera evitar sanciones, tarifas o simples ataques personales, aprendió la lección: es mejor llegar con una oferta que lo beneficie. Para los negocios y los gobiernos, la estrategia es clara: si quieres estabilidad, dale a la Casa Blanca algo que pueda vender como una victoria.

Un mensaje de nuestros sponsors

Tu negocio, tu camino al éxito

Descubre Verizon Small Business Digital Ready, la plataforma gratuita que ofrece recursos, capacitación y hasta $10,000 en subvenciones para pequeñas empresas. Sin compromisos, sin costos ocultos, solo herramientas para que lleves tu emprendimiento al siguiente nivel. Regístrate gratis.

Construyamos algo genial juntos. Responde nuestra encuesta para conocernos mejor:

¿Con qué género te identificas?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Económetro

😮‍💨 No hay respiro

¿Prepararse para una recesión sin morir en el intento? Te damos una guía sobre lo que debes hacer y lo que NO debes hacer. | Lee más en Tiemponews.

  • ¿The economic vibe está rara? Sí, la vibra económica está un poco rara. ¿Hay razones? Sí las hay. El panorama económico ha empeorado –drásticamente– en el último mes. Esta semana, por ejemplo, mostró indicadores débiles sobre la economía: el índice de los precios del Personal Consumption Expenditures (el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal) mostró que la inflación se mantuvo alta en febrero subiendo un 0.4%, para llevar la tasa anual de inflación a 2.8%. Los datos estuvieron por arriba de lo que esperaban los analistas del Dow Jones. ¿Alivio? Not yet.  

  • Otro mes en el que la confianza del consumidor está en caída libre. Y te entendemos, tampoco las decisiones económicas tomadas últimamente nos dan esperanza. El índice de confianza cayó 7.2 puntos en marzo, según los datos de The Conference Board. La expectativa de los estadounidenses sobre sus ingresos y el job market está en su nivel más bajo en 12 años. Mientras la administración intenta minimizar estos datos, grandes minoristas como Walmart y Target ya sienten la presión. 

  • ¿Estrés por la deuda? Tranquilo, no estás solo. El número de estadounidenses que se atrasan con el pago de sus deudas está aumentando –considerablemente– pese a que muchos hogares acumularon colectivamente sus activos a finales del año pasado. Contexto: la deuda de tarjetas de crédito con más de 90 días de atraso llegó al 11.4%, el peor nivel en 13 años. ¿El ahorro? Sí, creció, pero no para todos. Resumen: si invertiste en acciones, eres propietario de una casa y tienes hipoteca (con tasas de interés baja), probablemente no te enriqueciste en el último año. Por otro lado, si alquilaste tu casa, viviste al día y tienes deudas con tarjetas de crédito, perdiste mucho. 

Finanzas al detalle

🫂 Las bonificaciones salvadoras en Wall Street

¿Cobraste? ¿Qué debes pagar antes del cinco? ¿Te has sentido igual? Posiblemente todos nos sintamos así en un escenario económico que todos los días nos corta las alas. | Míralo completo en Tiemponews.

  • Por lo menos (en algo) Wall Street respira: la bolsa de valores registró bonificaciones récord con un total de $47,500 millones –y un bono promedio de $244,700 por empleado–. ¿Qué significa esto? Refleja un aumento del 34% en el total de bonificaciones y un crecimiento del 31.5% en los pagos individuales, impulsado por una subida del en las ganancias del sector.  La buena noticia: los datos fortalecen la economía. La mala noticia: la incertidumbre, los aranceles y los cambios en política federal puede afectar directamente a las bonificaciones. 

  • Si no te sirve la industria game, únete a la cripto. La compañía GameStop anunció que invertirá en Bitcoin y cerrará gran parte de sus tiendas. El efecto: las acciones de la empresa subieron un 15%. ¿Una buena decisión? Bueno, el panorama tampoco era tan alentador para GameStop: cerró más de 950 tiendas el año pasado, reduciendo en gran parte su presencia física y sus acciones cayeron en picada con una pérdida de casi el 28%. 

 

 

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

  • El cuento de los huevos de oro y no de gallina continúa. Aunque los suministros de huevos están volviendo a la “normalidad”, los precios todavía no bajan (aunque la administración diga lo contrario).

  • En el otro lado de la historia, ¿se está acomodando la industria inmobiliaria? No tenemos la respuesta exacta, pero… Las ventas de viviendas aumentaron un 4.2% en febrero, superando –en mucho– las expectativas. 

  • La industria automotriz no se salva de los aranceles: Estados Unidos anunció la implementación de tarifas del 25% a todos los vehículos “not made” en USA. ¿Consecuencias? Desplomes de General Motor, Stellantis y Ford. 

  • El efecto dominó de los recortes de empleo (se siente más que nunca): aumentaron –considerablemente– las solicitudes de empleo de los trabajadores de las agencias afectadas por los despidos.

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Financiero aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los viernes.

Redactor: Paola Sardiña