💸 Confianza del consumidor en caída libre

28 de febrero de 2025

¡Buenas tardes!

La inflación se mantiene, pero el alivio al bolsillo todavía no llega: el Consumer Price Index mostró señales de enfriamiento. Este dato no es sinónimo de tranquilidad: el consumer confidence se desplomó en febrero, marcando la caída más pronunciada en cuatro años. Tampoco hay alivio para inquilinos: se avecina otra crisis de vivienda (con los precios de alquileres subiendo, again). Wall Street respira gracias a Nvidia, pero no le alcanza para salvar un mes que tuvo más pérdidas que ganancias. 

 

 

En cuenta

😰 ¿Alivio? Olvídalo: precios de alquiler subirán (again)

¿Se avecina una nueva crisis de vivienda? En los últimos años, alquilar una vivienda se convirtió casi en un lujo (inaccesible para la mayoría). Ahora, el panorama no da respiro a la industria inmobiliaria y tampoco a los inquilinos: los precios de los alquileres subirán, again. El aumento en los costos de construcción y las dificultades para obtener financiamiento han hecho que los desarrolladores reduzcan sus planes de nuevos proyectos. Más claro que el agua: a corto plazo, los descuentos y las concesiones para atraer inquilinos seguirán existiendo. Pero a medida que la oferta se reduzca en los años siguientes, los costos de alquilar inevitablemente subirán. 

No hay estabilidad en la industria. Si creías que el mercado de alquiler estaba estable, piénsalo otra vez. La producción de apartamentos nuevos se desplomó y, con ella, las oportunidades de encontrar una buena oferta.

  • Aunque no lo parezca, el auge de la construcción fue una anomalía. En los últimos años, una combinación perfecta de bajos costos de financiamiento, alta demanda y un optimismo desmedido permitió que los desarrolladores construyeran como si no hubiera un mañana. Pero el mañana llegó, y con tasas de interés más altas y costos de construcción disparados, ese frenesí se ha desinflado.

  • La ley de la oferta y la demanda no falla: mientras los nuevos edificios se multiplicaban, los propietarios no tuvieron más remedio que ofrecer descuentos y concesiones para llenar sus unidades. Pero ahora que la construcción se desacelera, la balanza vuelve a inclinarse en favor de los caseros. Menos oferta significa menos incentivos, y menos incentivos significan una cosa: precios en alza.  Según datos de Yardi Matrix, los alquileres podrían aumentar en un 1.5% este año, 1.1% en 2026 y hasta un 3.3% en 2027. Qué esperanza.

  • Las grandes ciudades serán las primeras en sufrir. En lugares como Nueva York, San Francisco y Boston, donde construir ya era un calvario, la reducción en nuevas unidades es aún más dramática. Así que si vives en una de estas ciudades, prepárate para enfrentar aumentos de renta o buscar un nuevo roomie para compartir gastos, una nueva tendencia que, a muchos les ha funcionado. 

Efecto dominó inmobiliario. No es solo el encarecimiento de los préstamos lo que ha frenado la construcción. Problemas en la cadena de suministro, escasez de mano de obra y regulaciones cada vez más estrictas han hecho que muchos proyectos simplemente se queden en el papel.

  • Si algo nos ha enseñado el mercado de alquiler es que siempre juega con nuestras expectativas. Hoy hay descuentos, mañana no. Hoy los desarrolladores construyen sin parar, mañana desaparecen. Si creías que el mercado finalmente se había estabilizado, lamento decirte que estabas soñando. Y en este juego –lamentablemente– el que pierde siempre es el mismo: el inquilino.

Queremos escucharte. Completa esta breve encuesta y ayúdanos a crear un newsletter más valioso para ti:

¿Cuál es tu posición en tu empresa?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Económetro

🫂 Confianza en caída libre

Parece que robar zapatillas Nike inéditas se convirtió en una moda: ladrones han robado casi $2 millones en calzado Nike de trenes de carga en California y Arizona durante el último año. | Lee más en El Tiempo Latino

  • Si estás sintiendo que la cosa no va bien con la economía, no eres el único. El consumer confidence se desplomó en febrero, marcando la caída más pronunciada en casi cuatro años. El Conference Board reveló que su Índice de Confianza del Consumidor cayó hasta 98,3, su punto más bajo desde junio. ¿De quién es la culpa? De los precios: la persistente inflación y las recientes subidas de costes de productos de primera necesidad como los huevos están provocando más desconfianza entre los consumidores. 

  • La estabilidad financiera es fácil para unos y (muy) complicada para otros. Contexto: la economía estadounidense exhibe cierta vitalidad con tasas de desempleo bajas. Pero, bajo esta superficie se esconde un problema creciente: una división de riqueza cada vez mayor. Para los hogares que ganan 73.000 dólares o menos al año, mantener estabilidad financiera resulta difícil a pesar de salarios que se alinean con la inflación. Estas personas dependen cada vez más de las tarjetas de crédito para preservar su poder adquisitivo. Una situación que, simplemente, no es sostenible a largo plazo.

  • Inflación se mantiene, pero la calma no llega: el Consumer Price Index llegó a 2.5% en enero, mostrando señales de enfriamiento. Mientras la Reserva Federal respira aliviada, los consumidores siguen inquietos y las empresas ajustan sus previsiones. El ingreso personal subió un 0.9%, impulsado por ajustes en Seguridad Social, pero el gasto cayó 0.2%, sugiriendo cautela en el bolsillo. Aunque las cifras pintan mejor que el CPI, todo puede cambiar cuando comiencen a aplicarse los aranceles a China, México y Canadá. ¿Alivio temporal o la calma antes de la tormenta?

Finanzas al detalle

🤝🏻 Si Nvidia está bien, todos lo están 

Apple puso su dinero sobre la mesa: anunció una inversión de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cinco años. La compañía planea la creación de 20.000 puestos de trabajo en investigación, el desarrollo y la IA. | Lee más en El Tiempo Latino.

  • Nvidia se muestra sólida en su reporte trimestral: la compañía registró un crecimiento del 78% en ventas impulsado por la demanda de IA (pese a sus días malos), superando todas las expectativas del mercado. Su nuevo chip Blackwell está teniendo la adopción más rápida en la historia de la compañía, mientras los centros de datos ya representan el 91% de sus ingresos. Aunque su crecimiento se desacelera, su dominio en IA sigue firme y sus ganancias no dejan de sorprender. ¿Optimismo y alivio en Wall Street? Por ahora, sí. 

  • Mientras Nvidia se fortalece, las criptomonedas parecen desvanecerse: Bitcoin cayó por debajo de los 90,000 dólares, marcando su nivel más bajo en tres meses mientras el mercado cripto sufre el arrastre de la incertidumbre en Wall Street. Con una caída del 6% en un solo día y liquidaciones forzadas por casi $700 millones los inversores se preguntan si esto es solo una pausa o el inicio de algo peor. Mientras tanto, analistas advierten que un rompimiento más abajo podría llevarnos directo a la zona de los $70K. ¿Habrá catalizador para revivir la euforia de las criptomonedas? 

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Financiero aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los viernes.

Redactor: Paola Sardiña