🃏Nuevo juego de azar económico

24 de enero de 2025

¡Buenas tardes!

Donald Trump hereda una economía mejorada pero no perfecta, ¿la hará peor o mejor? Te dejamos algunos datos para que saques tus propias conclusiones. ¿Qué le hizo el teletrabajo a la nueva administración? No lo sabemos, pero cumplir el RTO tendrá un costo alto. Si sientes que los huevos están más caros que nunca, no estás imaginando cosas: la subida de precios se salió de control y ni te imaginas la razón. Ir a almorzar y pagar en criptomonedas pudiese ser posible en el nuevo mundo distópico de los token.

 

En cuenta

🤔¿Hacerla mejor o peor?

Here we go… again. Donald Trump llegó a la Casa Blanca con la intención de arreglar a Estados Unidos, pero a los estadounidenses lo único que les importa es que sus políticas les den alivio a sus bolsillos. Traducción: buscan tranquilidad financiera (que bajen los precios de los servicios básicos, alimentos y vivienda, por ejemplo). Ajá, pero eso es más fácil decirlo que hacerlo y el escenario actual parece más un rompecabezas que otra cosa: una inflación que se ralentizó pero no del todo, precios energéticos que suben y bajan, y un mercado laboral tan fuerte que parece no haber recibido el memo de que las cosas deberían estar más tranquilas. ¿Y ahora? Todo está en sus manos.

Una economía heredada. Con una inflación que todavía no llega al objetivo del 2%, Trump ya empieza a buscar soluciones para otorgar ese “alivio” financiero que tanto prometió con su Make America Great Again.

  • Impuestos corporativos más bajos y desregulación. Su promesa de reducir impuestos a las empresas ha emocionado a los ejecutivos, pero los economistas advierten que podría aumentar el déficit. Además, el desmantelamiento de regulaciones ambientales y laborales puede generar beneficios a corto plazo, pero ¿a qué costo a largo plazo? 

  • Emergencia energética declarada. Trump promete reducir los costos de la energía a la mitad. Sí, leyeron bien, a la mitad. Para lograrlo, busca reactivar la producción nacional de petróleo y gas, sin importar si eso enfurece a ambientalistas o crea tensiones con países productores. 

  • Política arancelaria agresiva. Trump ya dejó claro que quiere revisar los acuerdos comerciales y volver a imponer aranceles en algunas áreas, para ser más específico, quiere aumentar las tarifas en un 25% a México y Canadá, pero esto, para ser sincero esto aumentará las tensiones internacionales y, paradójicamente, también subirá los costos de muchos alimentos para los consumidores.

  • Relación tensa con la Reserva Federal. Trump y Jerome Powell no son exactamente mejores amigos. Aunque Trump ha dicho que no buscará removerlo, es evidente que habrá conflictos. Si la Fed no cede a sus demandas de recortes rápidos de tasas, podríamos ver un enfrentamiento público que genere incertidumbre en los mercados.

La piedra en el zapato. El mercado laboral puede ser el gran problema de Trump para hacerse pasar como el “salvador” de la economía.

  • El mercado laboral está en su mejor momento en décadas, con una tasa de participación en niveles históricos. Esto, aunque suene bonito, complica la tarea de reducir aún más la inflación, ya que una economía demasiado activa puede seguir presionando los precios al alza. 

El presidente electo tiene el control de una economía que está lejos de estar en crisis, pero también lejos de ser perfecta.

Construyamos algo genial juntos. Responde nuestra encuesta para conocernos mejor:

¿En qué tipo de empresa trabajas?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Económetro

🖥️Adiós teletrabajo, hola renuncias (o despidos) masivas 

¿De oro y no de gallina? Si sientes que los huevos están más caros que nunca, no estás imaginando cosas. La situación con los costos de los huevos se salió de control con precios récord en gran parte del país. | Las razones te las explicamos en El Tiempo Latino.

  • Volver a la oficina de tiempo completo suena como una locura cuando el trabajo híbrido ha demostrado funcionar. Donald Trump insiste en acabar con el teletrabajo federal, pero esto trae problemas (quizás más para el gobierno): logística cara, renuncias forzadas y empleados insatisfechos. El presidente electo ordenó que los empleados federales regresen a la oficina, pero forzar este cambio parece más un capricho que una solución, especialmente porque está demostrado que el trabajo híbrido no afecta la productividad. 

  • Si vives en una zona propensa a huracanes, incendios o tormentas, las aseguradoras están prácticamente poniéndote la soga al cuello. Las primas han subido tanto (más de un 80%) que quienes no pueden pagarlas terminan perdiendo la cobertura. En los últimos cinco años, las cancelaciones por impago en estas áreas se duplicaron, y muchas compañías simplemente han dejado de renovar pólizas. Es un círculo vicioso: más riesgos naturales = primas más altas = menos gente asegurada. Y al final, el que pierde es el vecino de a pie, no las aseguradoras.

  • Si estás hundido en deudas de tarjetas de crédito, quizá sea porque todo conspira en tu contra: precios altos, intereses récord (de 21%) y salarios estancados. La deuda crediticia alcanzó niveles históricos de 1.17 billones de dólares, y los bancos no perdonan: están cancelando cuentas por impagos, y las tasas de morosidad no se veían tan altas desde 2011. ¿Lo peor? Salir de esta deuda parece tan imposible como detener el aumento de los precios. En traducción: las familias ya no solo luchan contra la inflación, sino también con una deuda que crece más rápido que sus ingresos.

Finanzas al detalle

😘Entre IA y criptomonedas 

Una, dos y hasta tres veces. Apple se la pasa de demanda en demanda. Ahora, por el uso excesivo de sustancias nocivas en las correas de sus Apple Watch. | Lee más en El Tiempo Latino.

  • La apuesta de Donald Trump por la inteligencia artificial avanza (con o sin dinero y hasta sin el apoyo de Elon Musk. Já). El presidente electo anunció una inversión de $500,000 millones de dólares en infraestructura de IA que estará respaldada por OpenAI, Oracle y SoftBank. ¿El objetivo de esta inesperada inversión? Otorgar capacidad estratégica para proteger la seguridad nacional de EEUU y sus aliados. Musk dijo que el gobierno no tenía dinero para esto. ¿Envidia? 

  • El CEO de Bank of America básicamente dice que los bancos están listos para lanzarse a los pagos con criptomonedas... si los reguladores les dan permiso, claro. Sencillo, así como usas una Visa, Mastercard o Apple Pay para pagar tu almuerzo, también lo podrías hacer con criptomonedas. “Ya tenemos cientos de patentes sobre blockchain, sabemos cómo ingresar en el campo”. Innovador, ¿no? Todos unidos a la fiesta cripto de Donald Trump, que por cierto, también tiene su propio meme coin. No te rías, porque aunque parece chiste es la realidad y está subiendo de precio muy rápido en la industria, btw.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Financiero aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los viernes.

Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras