- Tiempo Financiero
- Posts
- 💳 Sudando la gota de la deuda
💳 Sudando la gota de la deuda
21 de febrero de 2025
¡Buenas tardes!
La deuda crediticia y la de los hogares estadounidenses sigue en bucle. ¿El salvavidas? Quizás un tope en las tasas de interés, aunque este opción se puede convertir en un arma de doble filo. Por ahora, te recomendamos pensar dos veces antes de pasar tu tarjeta de crédito. La Trumpnomics pica y se extiende: más tarifas, más inflación y pocas soluciones a los altos precios. Las tasas hipotecarias vuelven a subir mientras en Wall Street se pasa de la euforia a la realidad.
En cuenta |
🥵 Navegando en el mar de las deudas

Las deudas familiares y de tarjetas de crédito alcanzaron niveles históricos, otra vez. Porque si hay algo seguro en la vida, además de los impuestos, es que la deuda nunca deja de crecer. Según un informe publicado por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, los hogares estadounidenses ahora deben $18.04 billones, con las tarjetas de crédito acumulando $1.21 billones en deudas. Y aunque esto se vea oscuro, hay una luz al final del túnel: los expertos dicen que, en general, la gente está manejando la situación relativamente bien. Por ahora.
En la cuerda floja. Aunque la mayorÃa de los estadounidenses sigue cumpliendo con sus pagos, las tasas de morosidad han subido, sobre todo en préstamos de autos y tarjetas de crédito. Es un pequeño recordatorio de que la cuerda puede tensarse, y cuando lo hace, el golpe duele (nos duele).
En 2024, los estadounidenses rompieron su propio récord de endeudamiento, con los saldos de tarjetas de crédito alcanzando su punto más alto. Esto se debe en parte a los altos precios y tasas de interés cada vez menos amigables, que han convertido el uso del crédito en una necesidad para muchas familias. El problema es que cada compra con tarjeta es un boleto de loterÃa para una deuda más grande y un futuro financiero más incierto.
El panorama provoca más presión sobre los consumidores. Con las tasas de morosidad altas, los consumidores con ingresos más bajos son los más golpeados, especialmente aquellos que compraron autos usados cuando los precios estaban por las nubes. Ahora, con la caÃda en el valor de los vehÃculos, muchos deben más de lo que realmente vale su vehÃculo, atrapados en un préstamo que no pueden pagar pero tampoco pueden escapar.
¿La estabilidad? Bueno, en este escenario, es relativa. Aunque el informe de la Reserva Federal de Nueva York sugiere que los consumidores aún manejan sus deudas, la realidad es otra y no es tan optimista. Con los costos de vida elevados y los préstamos más caros, cualquier descuido podrÃa quebrar las finanzas personales. Lo que hoy parece un equilibrio manejable, mañana puede convertirse en un efecto dominó de pagos atrasados y más intereses acumulados.
Un salvavidas crediticio. La solución a corto plazo podrÃa ser ponerle un tope a las tasas de interés de las tarjetas de crédito, pero no convence a todos. Mientras algunos la ven como una manera de frenar el abuso de los bancos, otros temen que se convierta en un boomerang que perjudique a los consumidores.
La implementación de un tope a las tasas de interés podrÃa ofrecer un alivio inmediato a muchos consumidores, reduciendo el costo de la deuda. Sin embargo, las crÃticas señalan que esto podrÃa llevar a una restricción del acceso al crédito, especialmente para los prestatarios de alto riesgo. Además, las instituciones financieras argumentan que la medida podrÃa incentivar a los consumidores a recurrir a fuentes de crédito menos reguladas y más costosas.
Queremos escucharte. Completa esta breve encuesta y ayúdanos a crear un newsletter más valioso para ti:
¿Dónde vives? |
Iniciar Sesión o SuscrÃbete para participar en las encuestas. |
Económetro |
🎩 La economÃa mágica (según Trump)

Las tasas hipotecarias fijas a 30 años cayeron a 6.85%. Esta es la quinta semana consecutiva de caÃda para los tipos hipotecarios desde diciembre.
El presidente Trump sigue con su ofensiva arancelaria y ahora el turno es para los chips, autos y medicinas. Su plan es implementar tarifas de hasta el 25% a las importaciones para que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos ¿El problema? No es tan fácil ni barato mover fábricas de un continente a otro. Mientras tanto, los precios podrÃan subir y los consumidores terminarán pagando más. Las industrias afectadas están en alerta, porque aunque la idea es fortalecer la manufactura local, el golpe inicial podrÃa ser fuerte.
La stagflation, esa peligrosa combinación de inflación alta y crecimiento económico débil, puede estar acercándose a la economÃa de Estados Unidos. ¿Las razones? La inflación sigue sin ceder del todo, mientras que las polÃticas comerciales de Trump, como los aranceles, podrÃan frenar el crecimiento. Si la economÃa se enfrÃa demasiado pero los precios siguen subiendo, estarÃamos en un escenario difÃcil de manejar. Aunque algunos creen que no hay señales claras de crisis, los inversionistas ya están tomando sus previsiones.
Trump quiere reducir los rendimientos del Tesoro para abaratar el crédito y estimular la economÃa. La idea es que, si el endeudamiento se vuelve más accesible, tanto empresas como consumidores gastarán más. Pero este plan tiene riesgos: si los mercados lo ven como una intervención polÃtica, podrÃa generar desconfianza e incluso afectar el valor del dólar. La Reserva Federal observa de cerca, porque modificar los rendimientos sin cuidado podrÃa traer consecuencias no deseadas. ¿Funcionará o terminará complicando más las cosas?
Finanzas al detalle |
🥲 Wall Street: de la euforia a la realidad

El dilema de los trabajadores: volver al trabajo en oficina o continuar con el trabajo remoto. Hace cinco años, solo un 6% de las personas trabajaba desde casa, ahora, el panorama es distinto: hasta el 30% de los trabajadores prefiere el remote job. | Lee más en El Tiempo Latino.
Parece que el efecto Trump ya no está tan de moda. Los inversionistas de Wall Street, que en noviembre celebraban la "gran revolución económica", ya no piensan igual. El dólar no brilla como antes, las acciones de pequeñas empresas se quedaron a medio camino, y hasta las criptomonedas se dieron un resbalón. ¿La culpa? Los aranceles, que aunque prometen darle un empujón a la economÃa, también están soplando en dirección a la inflación. Spoiler: eso no ayuda a bajar las tasas de interés y esto tampoco ayuda a la bolsa (el efecto domino, le dicen). En fin, el cuento de hadas que vendió Trump para los markets no está teniendo un final feliz.
Elon Musk volvió a la carga con su nueva creación, Grok 3, la versión mejorada de su chatbot de xAI. Musk aseguró que este es mucho más capaz que el anterior, con una capacidad de razonamiento superior y hasta habilidades para resolver problemas de fÃsica. Además, la empresa presentó DeepSearch, una nueva herramienta de búsqueda y SuperGrok, una suscripción premium para acceder a funciones exclusivas. Pero, no todo es perfecto: Grok 3 sigue siendo una versión beta y el modo de voz fue cancelado... pero bueno, ¿quién necesita voz cuando puedes hacer el universo más comprensible?
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
La nueva forma de hacer que los estadounidenses se sientan un poquito más ricos: Trump anuncia que el DOGE dará el 20% de sus ahorros a los estadounidenses
En medio de temores por una recesión, la cadena de supermercados ALDI (donde compran 1 de cada 4 estadounidenses) abrirá cientos de tiendas en todo el paÃs
El exceso de confianza en Wall Street puede tornarse peligroso: la última vez que Estados Unidos se mostró tan optimista con la bolsa de valores fue justo antes de una gran liquidación
No fue una buena semana para Walmart: el minorista prevé menores ganancias en las ventas durante el año fiscal actual, es decir, su crecimiento se desacelera. ¿Esto puede afectar tus compras?
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquà nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? SuscrÃbete a Tiempo Financiero aquà 📧
Enviamos boletines como este todos los viernes.
Redactor: Paola Sardiña