- Tiempo Financiero
- Posts
- La IA, ¿aliado o enemigo?
La IA, ¿aliado o enemigo?
10 de enero de 2025
¡Buenas tardes!
Las aseguradoras de propiedad juegan a su propio juego en medio de la devastación por los incendios forestales en LA: intereses corporativos, altos precios de pólizas y métodos engañosos. Y, mientras unas compañías manipulan, otras conspiran para inflar los costos de los alquileres. ¿Enemigo o aliado? Empleadores mundiales reducirán su personal por la IA.
En cuenta |
🤐Asegurando sus propios intereses

¿Qué tienen en común los seguros de propiedad? Jugar a su propio juego y blindar su negocio. En medio de los incendios forestales de Los Ángeles, los más mortíferos en los últimos años que suman una destrucción incalculable, nuevamente las aseguradoras vuelven a estar en el punto de discusión (tal como lo mencionamos hace unos meses en este mismo boletín tras la devastación de los huracanes en Florida y Carolina del Norte). Una de las principales aseguradoras de California canceló miles de pólizas antes de los voraces incendios, especialmente en áreas de riesgo. Eso nos deja una interrogante, ¿es posible equilibrar los intereses de estas compañías con las necesidades de los propietarios?
Desasegurando propiedades. Las estimaciones de pérdidas ante los incendios de Los Ángeles superan los $50,000 millones. Un panorama que empuja a que más aseguradoras dejen de aprobar pólizas de propiedad.
State Farm, una de las aseguradoras más grandes de California, canceló la cobertura de 72,000 hogares en 2024, incluyendo 1,600 en Pacific Palisades, el epicentro de los incendios en Los Ángeles. ¿Qué alegaron? Según informó la compañía, la decisión se basó en los crecientes riesgos asociados con los incendios forestales. Allstate, otra aseguradora de peso, pausó la venta de nuevas pólizas de seguros para viviendas en California en 2022, citando los incendios y los crecientes costos operativos en el estado.
La retirada de estas aseguradoras dejó a muchos propietarios sin opciones viables de cobertura. Aquellos que no pueden obtener seguros a través del mercado privado se ven forzados a recurrir al Plan FAIR de California, una aseguradora de último recurso que ofrece pólizas con primas más altas y coberturas limitadas. Entre 2023 y 2024, la exposición residencial del Plan FAIR aumentó de $271,000 millones a $431,000 millones, reflejando una creciente dependencia de este programa.
¿Cuál es el punto de estas compañías si no ofrecen pólizas en los momentos más críticos? Un reflejo de que los seguros ya no son tan seguros. Empresas como American National y AmGUARD decidieron cesar la oferta de seguros para propietarios de viviendas en California, mientras que otras incrementaron significativamente las primas o han optado por no renovar pólizas en áreas de alto riesgo.
¿Alivio? Por lo menos lo intentan. El Departamento de Seguros de California implementó nuevas regulaciones que exigen a las aseguradoras ofrecer más pólizas en áreas propensas a incendios a cambio de permitirles elevar las tarifas.
Lee más en El Tiempo Latino.
Ayúdanos a mejorar. Cuéntanos más sobre ti para que este newsletter sea justo lo que necesitas:
¿Dónde vives? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Económetro |
🏠Qué otra cosa se manipulará…

Si estás pensando en comprarte un vehículo usado, este podría ser un buen año. La firma de datos y logísticas Cox Automotive pronostica una estabilización en los precios de los autos usados tras la volatilidad del sector en los últimos años.
¿A dónde se va y quién controla nuestro dinero? Las grandes compañías y no importa de cuál rubro o sector hablemos. Los conglomerados conspiran para mover el dinero que ganamos y el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo confirma. El DOJ emprendió acciones legales contra seis grandes empresas de gestión inmobiliaria, acusándolas de conspirar para inflar los precios de los alquileres. Según la demanda, estos arrendadores utilizaban algoritmos avanzados para compartir entre sí datos sensibles sobre precios, maximizando así los beneficios en detrimento de los inquilinos.
El presidente Joe Biden sigue moviendo sus fichas antes de su salida de la Casa Blanca: elimina la deuda médica de los informes de crédito. Esta decisión te puede beneficiar a lot, especialmente si buscas un crédito este año. La nueva norma, que entrará en vigor en marzo, beneficiará a unos 15 millones de estadounidenses al eliminar de sus historiales financieros unos $49,000 millones en facturas médicas. ¿La buena noticia? La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) anunció que los prestamistas ya no utilizarán la información médica en las decisiones de préstamo.
¿Otra buena noticia? Tu salario podría aumentar este año gracias a los nuevos tramos impositivos del Servicio de Impuestos Internos (IRS). Los ajustes, que suponen un aumento del 2.8% respecto a los anteriores umbrales de ingresos, difieren de la subida del 5.4% señalada para 2024. Traducción 1: la deducción estándar para las parejas casadas que declaren conjuntamente se elevará a $30.000, frente a los $29.200 del año pasado. Traducción 2: los declarantes individuales pueden esperar un aumento a $15.000 desde $14.600. En consecuencia, algunos pueden experimentar una reducción de su carga fiscal a pesar de ganar ligeramente más que el año anterior.
Finanzas al detalle |
🤔¿La culpa es de la IA?
La semana pasada fue la multa por la violación de privacidad de Siri y ahora, críticas por cómo su herramienta de IA provoca desinformación en sus alertas de noticias, definitivamente, no está siendo un buen comienzo de año para Apple. Los fallos afectan a las agencias de noticias, ya que las notificaciones de Apple aparecen engañosamente como si procedieran de la aplicación de la agencia correspondiente. ¿De quién es la culpa? La compañía se lavó las manos y aseguró que las alertas de noticias falsas son generadas a través de la inteligencia artificial.
Y hablando de… La inteligencia artificial llegó para quedarse y no hay vuelta atrás. ¿Los más afectados? Los trabajadores y el medioambiente (por ahora). Dentro de cinco años, gran parte de las empresas a nivel mundial reemplazarán a sus empleados por herramientas de IA. No es el fin del mundo, pero sí es el comienzo de una era de automatización que parece no tener final. La IA llevará al 41% de las empresas a planificar reducciones de sus empleados para finales de la década, según la encuesta del Foro Económico Mundial.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Solidez laboral: Estados Unidos creó 256,000 puestos de trabajo en diciembre, superando todas las expectativas
Las quiebras de las corporaciones estadounidenses alcanzaron un máximo histórico en 14 años en 2024
¿Cuál será la dirección de las tasas hipotecarias este año? Aquí puedes conocer cómo se movera el mercado inmobiliario
Getty Images anunció compra millonaria de Shutterstock como parte de una “expansión de contenido visual
Microsoft anuncia una inversión millonaria en en centros de datos de inteligencia artificial
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Financiero aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los viernes.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras